MONGOY
Denominación • Científica: Guibourtia ehie J. Leonard • Española: Mongoy. Ovengkol

(Imagenes cedidas por AIEM)
Descripción de la madera
• Albura: Blanco amarillenta que se oscurece con la luz a grisácea.
• Duramen: Marrón grisáceo con vetas frecuentes gris oscuras.
• Fibra: Recta. Con frecuencia ligeramente entrelazada
• Grano: Fino.
• Defectos: Bolsas de depósitos blancos
Impregnabilidad
• Albura: Impregnable
• Duramen: Poco impregnable
Mecanización
• Aserrado: Sin más problemas que su dureza.
• Secado: Velocidad media a lenta. Riesgos pequeños de deformaciones y fendas.
• Cepillado: Además del problema de la dureza, es frecuente el repelo debido a la fibra entrelazada.
• Encolado: Sin dificultades.
• Clavado y atornillado: Requiere pretaladros
• Acabado: Sin dificultades.
Aplicaciones
• Carpintería de exterior; puertas y ventanas.
• Chapas decorativas.
Propiedades físicas
• Densidad aparente al 12% de humedad 0,80 kg/m3 madera pesada
• Estabilidad dimensional - Coeficiente de contracción volumétrico 0,49% madera nerviosa. - Relación entre contracciones 1,89 tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 7,6 madera dura
Propiedades mecánicas
• Resistencia a flexión estática 1.550 kg/cm.
• Módulo de elasticidad 157.000 kg/cm.
• Resistencia a la compresión 690 kg/cm.
A tener en cuenta:
- Habitualmente son troncos de pequeño diámetro, por lo que es dificil conseguir buenos anchos. También llamado Amazakoué. - Dependiendo de la procedencia su veteado negro puede estar de muy marcado a muy ligero.
PROCEDENCIA
(ver mapa adjunto)