MERBAU
Denominación • Científica: lntsia spp. • Española: Merbau

(Imagenes cedidas por AIEM)
Descripción de la madera
• Albura: Amarillo pálido con reflejos verdosos.
• Duramen: Marrón anaranjado recién cortado que se pasa a color bronce y color marrón oscuro con la luz.
• Fibra: Recta. Con frecuencia ligeramente entrelazada.
• Grano: Medio a basto.
Impregnabilidad
• Albura: Impregnable
• Duramen: No impregnable
Mecanización
• Aserrado: Difícil porque a su dureza se une un alto contenido en sílice que desgasta las herramientas, y aceites que pueden provocar irritaciones.
• Secado: Velocidad lenta a muy lenta. Riesgos pequeños de deformaciones y fendas.
• Cepillado: Además del problema de la dureza y de la sílice, es frecuente el repelo debido a la fibra entrelazada.
• Encolado: Sin dificultades salvo cuando la superficie es muy aceitosa, en cuyo caso puede ser necesario la limpieza previa.
Aplicaciones
• Muebles y ebanistería fina de interior y exterior. Mueble torneado y tallado
• Carpintería de interior, puertas, revestimientos, molduras, rodapiés, frisos, escaleras, parquet y suelos en general.
• Carpintería de exterior; puertas y ventanas.
• Carpintería de armar. Puentes. Construcción naval
• Chapas decorativas.
Propiedades físicas
• Densidad aparente al 12% de humedad 0,81kg/m3 madera pesada
• Estabilidad dimensional - Coeficiente de contracción volumétrico 0,38% madera estable. - Sin tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 6,4 madera dura
Propiedades mecánicas
• Resistencia a flexión estática 1.350 kg/cm. • Módulo de elasticidad 154.000 kg/cm.
• Resistencia a la compresión 670 kg/cm.
A tener en cuenta:
- En la actualidad su importación está limitada a madera con algún tipo de elaboración, no simplemente cepillada.
PROCEDENCIA
(ver mapa adjunto)
