TALI ELONDO
Denominación • Científica: Erythopleum utile Sprague; E. Suaveolensis Brenan • Española: Elondo. Talí. Bolondo

(Imagenes cedidas por AIEM)
Descripción de la madera
• Albura: Blanco amarillenta a blanco rosada.
• Duramen: Pardo amarillento a pardo rojizo.
• Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada o muy entrelazada.
• Grano: Basto
Impregnabilidad
• Albura: Medianamente impregnable
• Duramen: Poco impregnable
Mecanización
• Aserrado: Sin más problemas que su dureza
• Secado: Muy lento. Riesgos elevados de deformaciones y menos de fendas.
• Cepillado: Dificil por su dureza y por el elevado riesgo de repelo y de astilladuras. Conviene realizar la mecanización muy lentamente.
• Encolado: Los taninos dificultan una buena adherencia.
• Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros.
• Acabado: Los depósitos de gomas pueden inhibir localmente la adherencia de los barnices.
• Carpintería de exterior, puertas y ventanas. • Carpintería de armar de interior y exterior.
Propiedades físicas
• Densidad aparente al 12% de humedad 0,92 kg/m3 madera muy pesada
• Estabilidad dimensional - Coeficiente de contracción volumétrico 0,52% madera nerviosa a muy nerviosa Relación entre contracciones 1,7% sin tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 8,5 madera muy dura
• Resistencia a flexión estática 1.700 kg/cm3
• Módulo de elasticidad 140.000 kg/cm3
• Resistencia a la compresión 750 kg/cm3
• Resistencia a la tracción paralela 1.200 kg/cm3
A tener en cuenta:
- En algunas zonas de España la llaman Bolondo. En la guía de ATIBT figura como Talí
PROCEDENCIA
(ver mapa adjunto)
