ACAJOU
Denominación Científica: Khaya spp Española: Acajú. Caoba de África. Samanguila

(Imagenes cedidas por AIEM)
Descripción de la madera
• Albura: Blanco rosada
• Duramen: Marrón rosado a rójo claro, que se oscurece con la luz
• Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada de ligera a medio
• Grano: Medio
• Defectos característicos: Tensiones de crecimiento, corazón blando.
Impregnabilidad
• Albura: medianamente impregnable
• Duramen: No impregnable
Mecanización
• Aserrado: Fácil, aunque existen riesgos de deformaciones por tensiones de crecimientos
• Secado: Fácil y rápido. Ligero riesgo de deformaciones, sobre todo con madera entrelazada muy acusada
• Cepillado: Riesgo de repelo con piezas con la fibra entrelazada
• Encolado: Sin problemas
• Clavado y atornillado: Fácil
• Acabado: Sin problemas
Aplicaciones
• Carpintería de exterior: ventanas, puertas.
• Chapas decorativas y tablero contrachapado
Propiedades físicas
• Densidad aparente al 12% de humedad 0,51 kg/m3 semiligera
• Estabilidad dimensional - Coeficiente de contracción volumétrico 0,41% madera estable - Relación entre contracciones 1,52% sin tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 1,9 madera blanda
Propiedades mecánicas
• Resistencia a flexión estática 760 kg/cm3
• Módulo de elasticidad 94.000 kg/cma
• Resistencia a la compresión 460 kg/cm3
• Resistencia a A tracción paralela a las fibras 600 kg/cm3
A tener en cuenta:
- Clara diferenciación de color entre la albura y el duramen
PROCEDENCIA
(ver mapa adjunto)
