IPÉ
Denominación • Científica: Tabebuia spp • Española: Ipé. Lapacho

(Imagenes cedidas por AIEM)
Descripción de la madera
• Albura: Blanco amarillenta.
• Duramen: Pardo oscuro con un tono verdoso muy característico.
• Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada o muy entrelazada.
• Grano: Fino a medio
Impregnabilidad
• Albura: Medianamente impregnable
• Duramen: Poco impregnable
Mecanización
• Aserrado: Sin más problemas que su dureza. Desafilado muy rápido
• Secado: Lento. Riesgos pequeños de deformaciones y fendas.
• Cepillado: Difícil por su dureza y por el elevado riesgo de repelo. Conviene realizar la mecanización muy lentamente.
• Encolado: Los taninos dificultan una buena adherencia.
• Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros.
• Acabado: Los depósitos de gomas pueden inhihir la adherencia de les barnices
Utilización
• Carpintería de interior, puertas, escaleras, revestimientos, molduras, rodapiés, frisos, parquet.
• Carpintería de exterior, puertas y ventanas.
• Carpintería de armar de interior y exterior.
• Chapas decorativas.
Propiedades físicas
• Densidad aparente al 12% de humedad 1.050 kg/m3. Madera muy pesada.
• Estabilidad dimensional - Coeficiente de contracción volumétrico 0,41% madera estable - Relación entre contracciones 1,27% sin tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 8,5 madera muy dura
Propiedades mecánicas
• Resistencia a flexión estática 1.750 kg/cm3
• Módulo de elasticidad 200.000 kg/cm3
• Resistencia a la compresión 890 kg/cm3
Características a tener en cuenta:
- Madera que actualmente tiene mucha demanda y la oferta es escasa. Existen varias especies que la puede sustituir adecuadamente.
PROCEDENCIA
(ver mapa adjunto)
