FRESNO / WHITE ASH
Denominación • Científica: Fraxinus excelsior L; F. angustifolia Vahl; • Española: Fresno

(Imagenes cedidas por AIEM)
Descripción de la madera
• Albura y duramen: blanca a blanca rosada.
• Fibra: Recta
• Grano: Medio
• Defectos característicos: Nudos ojo de perdiz. Falso corazón oscuro
Impregnabilidad
• Medianamente impregnable
Mecanización
• Aserrado: Fácil, sin problemas
• Secado: Fácil. De rápido a medianamente lento.
• Cepillado: Fácil. Se curva relativamente bien
• Encolado: Fácil, salvo con colas de resorcina
• Clavado y atornillado: Necesidad de pretaladro
• Acabado: Fácil
Aplicaciones
• Muebles rústicos y finos de interior y semiexterior.
• Carpintería de huecos y revestimientos de interior: Puertas, tarimas, frisos, molduras.
• Chapas decorativas.
Propiedades físicas
• Densidad aparente al 12% de humedad 660 kg/m3. Madera semipesada.
• Estabilidad dimensional - Coeficiente de contracción volumétrico 0,45 % madera de estable a nerviosa - Relación entre contracciones 1,64% sin tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 4,2 madera semidura
Propiedades mecánicas
• Resistencia a flexión estática 1130 kg/cm'
• Módulo de elasticidad 129.000 kg/cm2
• Resistencia a la compresión 510 kg/cm2 • Resistencia a la tracción paralela 1450 kg/cm2
A tener en cuenta:
- Puede tener la zona central del tronco de un color oscuro oliváceo. Ver la tercera fotografía. - Existe también el fresno americano, bstante abundante en Estados Unidos y Canadá. Tiene aspectos y características muy similares al europeo.
PROCEDENCIA
(ver mapa adjunto)
