TECA ASIÁTICA
Denominación • Científica: Tectona grandis L F. • Española: Teca

(Imagenes cedidas por AIEM)
Descripción de la madera
• Albura: Blanco amarillenta a grisácea.
• Duramen: Marrón amarillento a marrón oscuro con vetas frecuentes gris oscuras.
• Fibra: Recta.
• Grano: Medio a basto.
• Defectos: Madera grasienta con depósitos calcáreos y sílice.
Impregnabilidad
• Albura: Poco impregnable
• Duramen: No impregnable
Mecanización
• Aserrado: Sin más problemas las de su alto contenido en sílice que desgasta rápidamente las herramientas y causa alergia a los trabajadores.
• Secado: Velocidad lenta a muy lenta. Riesgos pequeños de deformaciones y Pendas.
• Cepillado: Sin más problemas que el de su abrasividad. Apta para el curvado
• Encolado: Dificultades elevadas por su elevado contenido en oleorresinas, sobre todo si se utilizan colas alcalinas.
• Clavado y atornillado: Requiere pretaladros
Aplicaciones
• Muebles y ebanistería fina de interior y sobre todo de exterior. Mueble curvado y torneado
• Carpintería de interior y sobre todo exterior; puertas, ventanas, suelos y recubrimientos.
• Construcción naval
• Chapas decorativas.
Propiedades físicas
• Densidad aparente al 12% de humedad 690-700 kg/m3. Madera semi-pesada / pesada.
• Estabilidad dimensional - Coeficiente de contracción volumétrico 0,33% madera muy estable. - Relación entre contracciones 1,88 tendencia a atejar pequeña
• Dureza (Chaláis-Meudon) 4,1 7 madera semidura
Propiedades mecánicas
• Resistencia a flexión estática 1.020 kg/cm3
• Módulo de elasticidad 110.000 kg/cm3
• Resistencia a la compresión 630 kg/cm3
A tener en cuenta:
- Las fotos son de Teca Asiática. En algunos países de África y Sudamérica existen plantaciones de árboles de esta especie. Al ser de crecimiento rápido, con anillos de crecimiento muy separados, las características y prestaciones son inferiores, posee menos grasa por lo que su aguante a la intemperie es inferior y presenta alias oscuras anchas.
PROCEDENCIA
(ver mapa adjunto)
